Como una mariposa
julio 23 2021 | Publicado en Vitae Est
Sé que no volverás
pero aquí estas,
danzando en mis sueños,
durmiendo en mi boca,
constante en mi tiempo,
que vuela, como una mariposa.
Autor: José Juan Muñoz de Campos
Consciente
septiembre 26 2015 | Publicado en Vitae Est
Consciente de lo real,
sin trascendencia ,
la vida no se vive igual.
Todo se hace verdad,
lúcida inmediatez,
transparencia total .
Verdad y realidad:
vivimos como sentimos,
y sentimos sin mas.
El pensamiento es
la forma en que siente
lo racional.
El sentir la razón,
que para vivir,
la vida da.
Cambiar el sentir
para cambiar el pensar,
es cambiar la realidad.
Consciente, y a mi pesar,
siento la verdad, esa
no la puedo cambiar.
Vivir, sentir, morir,
no hay más.
—
Jose Juan Muñoz de Campos
Leer MásVer sin mirar.
julio 29 2015 | Publicado en Vitae Est
Sí es cierto, cerré los ojos, para ver no es necesario mirar.
Solo con ellos cerrados y mirando al cielo vi el mar.
Me hice pez, empecé a volar, llegué hasta ti, me reconocí,
me volví a amar;.. nunca mas he vuelto a naufragar.
Ahora camino desiertos bajo la lluvia sobre la mar,
siendo pez hilado de raíces, viento y volcán.
Basta con cerrar los ojos para ver, porque no es necesario mirar,
vi que era mar, desierto, aprendiz de mineral, que volaba sin alas,
que nadaba al andar.
Vivir es ver la vida, sin necesidad de mirar.
José Juan Muñoz de Campos
Leer MásPreguntas sin Respuestas
junio 15 2015 | Publicado en Vitae Est
Hay preguntas sin respuestas,
y respuestas no preguntadas,
existen silencios que preguntan,
y respuestas no escuchadas.
Yo oigo la voz sonora
de mi boca arcillada ,
como mezcla silentes minerales
con telúricos gritos de garganta.
Cerámicos continentes de palabras
a preguntas moldeadas,
que guardan lo que suena y
se les escapa lo que callan.
Ahora sé, hay preguntas que no existen,
son precisamente las respuestas que no alcanzan,
se preguntan sin saberlo, no se responden,
se vive, se muere y se acaban.
Autor: José Juan Muñoz de Campos
Leer MásRinocerontismo.
diciembre 21 2014 | Publicado en Vitae Est
“Pensar contra la corriente de los tiempos es una heroicidad,
decirlo en voz alta una locura”.
Ayer asistí en el Teatro Maria Guerrero de Madrid a la obra de Eugene Ionesco: “Rinoceronte”. Una fábula dramática acerca de la aceptación y propagación del totalitarismo y sus postulados en la sociedad, en una sociedad aparentemente sana pero realmente enferma.
Tratado el totalitarismo como una epidemia de efecto contagioso, Ionesco hace que su obra se desarrolle en una ciudad provincial de corte convencional, que le sirve a modo de ensayo de placa de carga, donde la muchedumbre se transforma en rinocerontes…
Leer MásLo ubérrimo de no olvidar.
julio 31 2014 | Publicado en Vitae Est
Sorprende, no deja nunca de sorprender, pero es cierto como la vida misma, si hay algo entre otras muchas cosas que nos caracteriza a los españoles es el poco reconocimiento y desmemoria con que premiamos a aquellos que han conseguido que la cultura alcance la esencia de su definición: lo universal.
Una de esas víctimas cuyo expediente de desmemoria apareció en la mesa de mi despacho porteado por el periódico EL PAIS, en un artículo de Antonio Muñoz Molina, es el de Casiodoro de Reina – ¿ quien?, si han leído bien, Casiodoro de Reina – intelectual español del siglo…
Leer MásElegía a Nacho San Juan
enero 28 2014 | Publicado en Vitae Est
En Madrid, hoy ciudad plúmbea de ánimas andantes, más que nunca fría y distante, ha muerto mi amigo y socio Ignacio San Juan Delgado, a quien quería. La muerte le sorprendió en un recodo del camino mientras peregrinaba esta vida con sus solo cuarenta y un años, que no son más que cuarenta y un pasos de andadura, apenas la parte final del comienzo del camino. Temprana y traicionera emboscada la del destino en forma de accidente de tráfico, socio; ahora que andábamos, como desde hace más de ocho años juntos, ahora que sabíamos que después de pasar por…
Leer MásLa rebelión de las masas y la sociedad actual.
septiembre 18 2013 | Publicado en Vitae Est
Releyendo este libro de Ortega y Gasset me sorprende la vigencia que tiene la visión del filósofo español en su ensayo social. Y es que conforme al mismo, al común de los mortales u hombre-masa en líneas generales no les preocupa nada más que su bienestar, que entiende no como fruto de una organización determinada consecuencia de la Historia, sino como un estado natural al que tiene derecho sin obligaciones.
Ortega diferencia en su libro dos clases de individuos – no en clases sociales o derechos sino en comportamientos – ; uno es el hombre que busca la superación, que…
Leer MásExposición Dalí
septiembre 12 2013 | Publicado en Vitae Est
Salvador Dalí y su método paranoico-crítico en el Museo Reina Sofía de Madrid. Gran exposición, había doscientas obras entre pintura, escultura y dibujos, pero había mucho más, había una visión que trasciende la temporalidad, lo lineal, donde el espacio se desploma para caer de forma gravitacional y se eleva como un éxtasis de lo atómico haciendo surgir la genialidad. Poético y sin palabras, sensual-sexual, poesía visual y sonora siempre en silencio, genial y mortal. En esta ocasión precie más claramente los miedos que siempre le acompañaron, su angustia afanada a la libertad y constreñida por traumas, complejos propios y…
Leer MásEl Club del Garbanzo
julio 1 2013 | Publicado en Vitae Est
Mi gran amigo y maestro en esto de la vida José Antonio Ugarte, allá por el año 2006 me introdujo en el ritual consistente en cada mes quedar con otros amigos y clientes para comer un Cocido Madrileño, también en verano. Desde entonces hemos tratado de mantener la tradición, y tras el fallecimiento de Jose Antonio hemos añadido al evento el homenaje a esos otros momentos tan especiales en que compartimos mesa y mantel con él. Poco a poco, he tratado de ir probando los Cocidos de aquellos restaurantes con más raigambre y fama de esta Villa y Corte….
Leer Más